Page 526 - Fisica General Burbano
P. 526

540   CORRIENTES INDUCIDAS


                                   XXII – 47. Formas de inducidos
                                      Para evitar las variaciones de intensidad de la corriente se emplean dos tipos de inducidos:
                                      INDUCIDOS DE TAMBOR. Se asocian en serie varios cuadros de hilo conductor como indica la Fig.
                                   XXII-76. Los hilos conductores son de cobre y están colocados en unas ranuras practicadas en un
                                   cilindro de hierro laminado (para reducir al mínimo las pérdidas de energía por corrientes de Fou-
                                   cault); los conductores están aislados del cilindro por cubiertas protectoras. El cilindro está monta-
                                   do sobre un árbol que puede girar en torno a su eje.
       Fig. XXII – 75. Gráfica de la corriente  En la Fig. XXII-77 el cilindro está representado por R y se ha dibujado el corte perpendicular a
       rectificada en una dínamo simple.  las varillas de cobre. El campo magnético inductor es producido por el electroimán EE¢y sigue la
                                   trayectoria dibujada de puntos en la figura, tanto en el rotor como en la «carcasa».
                                      Si hacemos girar un inducido de tambor construido con sólo dos cuadros en el seno del cam-
                                   po magnético del electroimán se verifica que cuando la fuerza electromotriz de una espira es máxi-
                                   ma la de la otra se anula. La FEM queda representada en los diversos tiempos en la Fig. XXII-78,
                                   en la que la curva superior tiene por ordenadas la suma de las ordenadas de las curvas inferiores
                                   que representan las FEM componentes; la intensidad de la corriente tendría una representación grá-
                                   fica análoga.
       Fig. XXII – 76. Inducido de tambor.  Si vamos aumentando el número de espiras la ondulación de la corriente resultante será cada
                                   vez menor, hasta ser, prácticamente, de intensidad constante con el tiempo (Fig. XXII-79).

                                      INDUCIDO DE ANILLO: Si consideramos un núcleo anular de hierro, con un arrollamiento de co-
                                   bre (aislado convenientemente del núcleo) y que el sistema gira en el seno de un campo magnéti-
                                   co (Fig. XXII-80), las corrientes originadas a un lado y otro de la línea neutra (de puntos en la fi-
                                   gura) anulan entre sí sus FEM por ser de sentido contrario.
                                      Para evitar esta anulación se emplea un colector (Fig. XXII-81), constituido por una corona for-
                                   mada por piezas de cobre (DELGAS), D, aisladas entre sí por ebonita y unidas a las espiras del indu-
                                   cido; el colector gira con el inducido rozando las delgas con dos piezas metálicas (ESCOBILLAS), E,
                                   situadas en la línea neutra; las dos escobillas se unen entre sí por un largo hilo, que forma el circui-
                                   to exterior.
                                      Las corrientes originadas en las espiras situadas a la izquierda de la línea neutra van hacia la
                                   escobilla superior; lo mismo ocurre con las corrientes de la derecha de la línea neutra. Las corrien-
                                   tes de ambos lados tienen un sentido saliente de la escobilla inferior. Al unirse las escobillas por
                                   medio de un hilo, circula por éste una corriente que va siempre en el mismo sentido (de la escobi-
                                   lla superior a la inferior en el caso de la figura).
                                      El sistema descrito o ANILLO DE GRAMME se reduce, en definitiva, a dos series de fuerzas electro-
       Fig. XXII – 77. Dinamo con inducido  motrices (una a cada lado de la línea neutra) asociadas en paralelo. Cada espira es asiento de una
       de tambor.                  FEM y la suma de todas las correspondientes a las espiras de la izquierda (o de la derecha) de la lí-
                                   nea neutra es la FEM total, ya que la FEM de dos series iguales de pilas en derivación es igual a la de
                                   una de las series, e +e en nuestro caso. Así, un circuito de cuatro espiras quedaría representado
                                                      2
                                                  1
                                   por el esquema de la Fig. XXII-82 en la que cada pila nos representa una espira de la dínamo.
                                      La composición de tales FEM (e y e ) es la misma que en el inducido de tambor (Fig. XXII-76 MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
                                                              1
                                                                  2
                                   y 77). Los inducidos de tambor han desplazado casi totalmente a los de anillo; estos últimos fue-
                                   ron la base de su invención.
                                      Para evitar en las dínamos el salto de la chispa entre delgas y escobillas, se inclinan éstas sobre
                                   la línea neutra, en el sentido de la rotación del inducido. Al ángulo que forma la línea neutra con la
                                   que une las escobillas, se llama «ÁNGULO DE DESVÍO».
                                   XXII – 48. Excitación de las dinamos
                                      Para que una dinamo funcione es necesaria la existencia de un campo magnético, es decir, que
       Fig. XXII – 78. FEM con dos cuadros  el electroimán sea activo.
       en el inducido de tambor.      Para la iniciación del funcionamiento no es necesario el paso de corriente por el hilo del elec-
                                   troimán, pues el pequeño magnetismo remanente del hierro crea un campo de intensidad muy dé-
                                   bil, pero lo suficiente para que, al girar el inducido, se produzca en él una corriente; ésta se hace














       Fig. XXII – 79. FEM en una dinamo
       con más de dos cuadros en el induci-
       do del tambor.                     Fig. XXII – 80. Anillo de Gramme.  Fig. XXII – 81. Inducido de anillo en una dinamo.
   521   522   523   524   525   526   527   528   529   530   531