Page 10 - Libro Hipertextos Fisica 2
P. 10
MANEJO CONOCIMIENTOS
PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
1. Movimiento Armónico
Simple
1.1 Movimiento oscilatorio
En la naturaleza existen algunos cuerpos que describen movimientos repeti-
tivos con características similares, como el péndulo de un reloj, las cuerdas de
una guitarra o el extremo de una regla sujeta en la orilla de una mesa. Todos
los movimientos que describen estos objetos se definen como periódicos.
La forma más simple de movimiento periódico es el movimiento oscilatorio
de un objeto que cuelga atado de un resorte. Este objeto oscila entre sus po-
siciones extremas, pasando por un punto que corresponde a su posición de
equilibrio, como se observa en la figura.
A
O
A´
Definición
Un movimiento oscilatorio se produce cuando al trasladar un sistema de su
posición de equilibrio, una fuerza restauradora lo obliga a desplazarse a puntos
simétricos con respecto a esta posición.
Para describir un movimiento oscilatorio es necesario tener en cuenta los
siguientes elementos: la oscilación, el período, la frecuencia, la elongación y
la amplitud.
n La oscilación: una oscilación o ciclo se produce cuando un objeto, a partir
de determinada posición, después de ocupar todas las posibles posiciones
de la trayectoria, regresa a ella. Por ejemplo, en la figura anterior se produce
un ciclo cuando el objeto describe una trayectoria AOA’OA.
n El período: es el tiempo que tarda un objeto en realizar una oscilación. Su
unidad en el Sistema Internacional (SI) es el segundo y se representa con
la letra T.
n La frecuencia: es el número de ciclos que realiza un objeto por segundo.
La frecuencia, representada por f, se expresa en el SI en hercios (Hz).
En el movimiento oscilatorio, al igual que en el movimiento circular uniforme,
la frecuencia y el período se relacionan entre sí, siendo uno recíproco del otro,
es decir:
1 1
f 5 y T 5
T f
a () b ()
10 © Santillana
FIS11-U1(8-27).indd 10 15/10/10 12:11