Page 562 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 562
27.8 Superconductividad 543
Figura 27.8 El cambio en la resistividad como función de la temperatura se presenta para conductores
metálicos y normales y para superconductores. Observe que, en su temperatura de transición crítica, la resis
tividad de un superconductor decrece bruscamente hasta llegar a cero.
Figura 27.9 La levitación de una pequeña pieza de metal se logra cuando un material superconductor se
enfría hasta la temperatura del nitrógeno líquido. (Cortesía de Science Kit & Boreal Laboratories.)
Hasta 1986, la temperatura de transición más alta que se había registrado era 23 K (-250°C)
y correspondía a la aleación niobio-germanio. En ese año se realizaron experimentos en los cua
les se demostró que los materiales cerámicos, que generalmente tenían propiedades aislantes,
alcanzaban temperaturas de transición de aproximadamente 90 K (— 183°C). Estos nuevos su
perconductores de alta temperatura tienen una inmensa importancia tecnológica, principalmen
te en virtud de que el nitrógeno líquido, con una temperatura de ebullición de 77 K (— 196°C),
se puede usar como refrigerante. El nitrógeno líquido se consigue fácilmente, es menos costoso
y más fácil de manejar que el helio o el hidrógeno líquidos. Un grupo de investigadores de