Page 414 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 414

19.8  Presión de vapor     395

                                 te como las que existen en un volumen de aire igual fuera del recipiente. Es decir, la presión dentro
                                 del recipiente es igual a  1 atm, como lo indican los niveles iguales de mercurio en el manómetro.
                                     Cuando una molécula del líquido con alta energía se desprende de la superficie, se trans­
                                 forma  en  una molécula  de  vapor y  se  mezcla con  las  moléculas  de  aire  que  se  encuentran
                                 encima  del  líquido.  Estas  moléculas  de  vapor  chocan  con  las  moléculas  de  aire,  con  otras
                                 moléculas de vapor y contra las paredes  del recipiente.  Las  moléculas  adicionales de vapor
                                 son la causa de que se eleve la presión dentro del recipiente, como se ilustra en la figura 19.6b.
                                 Las moléculas de vapor también pueden rebotar contra el líquido, y allí son retenidas con mo­
                                 léculas en estado líquido. Este proceso recibe el nombre de condensación. Al cabo de cierto
                                 tiempo, la rapidez de evaporación llega a ser igual a la rapidez de condensación y se produce
                                 una condición de equilibrio, como se aprecia en la figura 19.6c. En estas condiciones, se dice
                                 que  el  espacio  situado  arriba  del  líquido  está saturado.  A la  presión  ejercida por  el  vapor
                                 saturado contra las paredes del recipiente, además de la que ejercen las moléculas de aire, se
                                 le conoce como presión de vapor saturado. Esta presión es característica de cada sustancia y
                                 depende de la temperatura, pero es independiente del volumen del vapor.

                                    La  presión  de vapor saturado  de  una  sustancia  es  la  presión adicional  ejercida
                                    por las moléculas de vapor sobre la sustancia y sus alrededores en condiciones
                                    de saturación.
                                     Una vez obtenida la condición de saturación para una sustancia y su vapor a una tempe­
                                 ratura determinada, la presión de vapor permanece esencialmente constante. Si la temperatura
                                 se incrementa, las moléculas del líquido adquieren más energía y la evaporación se produce
                                 con mayor rapidez. La condición de equilibrio persiste hasta que la rapidez de condensación
                                 se equilibra de nuevo con la rapidez de evaporación. Por lo tanto, la presión de vapor saturado
                                 de una sustancia aumenta al elevarse la temperatura.
                                     La curva de  la presión  de vapor saturado  correspondiente al  agua aparece en la gráfica
                                 de la figura  19.7.  Observe que la presión de vapor aumenta rápidamente con la temperatura.
                                 A la temperatura  ambiente  (20°C),  es  de  17.5  mm  de  mercurio  aproximadamente;  a 50°C,
                                 aumenta a 92.5 mm; y a 100°C es igual a 760 mm, o  1  atm. Este último punto es importante
                                 para establecer la diferencia entre evaporación y ebullición.
                                     Cuando un líquido hierve,  se puede ver cómo  se elevan  las burbujas de su vapor desde
                                 el interior del líquido hacia la superficie. El hecho de que dichas burbujas sean estables y no
                                 se desintegren indica que la presión del interior de la burbuja es igual a la presión que existe
                                 fuera de ella.  La presión del  interior de la burbuja es presión de vapor a esa temperatura; la
                                 presión de afuera es la presión que existe a esa profundidad del líquido. En esta condición de
                                 equilibrio, la vaporización  se realiza libremente en todo el líquido, dando lugar a una agita­
                                 ción del líquido.























                                 Figura  19.7  Curva de vaporización del agua.  Cualquier punto de la curva representa condiciones de pre­
                                 sión y  de temperatura en las  que  el  agua puede hervir.  La curva termina abruptamente  en la temperatura
                                 crítica, debido a que el agua sólo puede existir en forma de gas más allá de ese punto.
   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419