Page 93 - Libro Hipertextos Fisica 2
P. 93
PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO
DE LABORATORIO COMO CIENTÍFICO NATURAL
Sistemas resonantes
Los tubos sonoros cerrados en uno de sus extremos y abiertos en el otro, conocidos como tubos ce-
rrados, son sistemas resonantes cuya frecuencia propia depende de su longitud y de la velocidad de
propagación del sonido. En un tubo se pueden producir varias frecuencias llamadas, armónicos, una
v
de ellas, conocida como la fundamental se determina mediante la expresión f 4 L donde L es la
longitud del tubo y v es la longitud de la onda.
En esta práctica nos propondremos determinar la velocidad del sonido utilizando un diapasón y un
tubo cerrado.
Conocimientos previos
Ondas y frecuencia.
Procedimiento
Materiales 1. Arma el montaje ilustrado en la figura. Es posible variar la
n Manguera longitud de la columna de aire, al cambiar la altura de la
n Regla columna de agua, lo cual se logra al subir o bajar el tubo
n Dos tubos abiertos en sus dos móvil.
extremos 2. Toma el diapasón y hazlo vibrar en la posición que indica
n Soporte la figura. Al variar la longitud L de la columna de aire
n Pinza desde un mínimo, encontrarás que para determinado
valor de ella se escucha un sonido intenso, es decir, que
n Diapasón de frecuencia 440 Hz se produce resonancia.
n Recipiente móvil 3. Repite la experiencia varias veces para verificar el valor de
la longitud a la cual se produce resonancia.
4. Mide la longitud para la cual sucede la resonancia.
5. Aumenta la longitud de la columna de aire y encuentra
otras longitudes para las cuales se produce resonancia.
Diapasón Análisis de resultados
1. ¿Cómo puedes estar seguro que cuando empiezas a
L I L aumentar la longitud del tubo, la primera frecuencia de
resonancia que percibes es la fundamental?
2. A partir de la expresión para la frecuencia fundamental
de resonancia de un tubo cerrado determina la velocidad
del sonido.
3. Construye un diagrama que ilustre el comportamiento de
Recipiente las ondas cuando se produce la resonancia.
móvil
© Santillana 93
FIS2(86-95).indd 93 25/10/10 12:47