Page 92 - Libro Hipertextos Fisica 2
P. 92
PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO
DE LABORATORIO COMO CIENTÍFICO NATURAL
Vibración como fuente de sonido
La experiencia cotidiana nos indica que el sonido es un fenómeno que se produce mediante ondas.
Cuando se golpea un objeto, se generan en él oscilaciones que se transmiten a las moléculas de aire,
y se propagan de forma análoga a como se propagan las ondas longitudinales en un resorte. En esta
práctica analizaremos el sonido y sus causas.
Conocimientos previos
Ondas
Procedimiento
Materiales 1. Extiende las dos hojas de papel en la mesa, una sobre otra; des-
n Dos hojas de papel liza ligeramente la hoja inferior hacia delante aproximadamente
n Una pieza de papel celofán 1,5 cm.
de 5 3 5 cm 2. Sostén las hojas con las manos frente a tu boca. Sopla en el cen-
n Un globo tro de ellas y observa. Ajusta todos los factores hasta que generes
n 1,20 m de cuerda sonido (figura 1).
n Una cuchara sopera metálica 3. Toma el celofán y estíralo con tus dedos. Sopla fuertemente
n Un lápiz sobre él y escucha el sonido.
n 8 vasos de cristal de igual altura 4. Haz un nudo corredizo en la cuerda para sujetar el mango de
la cuchara: sostén cada extremo de la cuerda contra la pared
externa de tus orejas. Asegúrate de que hagan buen contacto tus
1 orejas con el cordel (figura 2).
5. Balancea la cuchara y golpea con ella la mesa de trabajo. Percibe
los sonidos que se producen.
6. Recarga tu oreja contra la superficie de la mesa de trabajo y da
varios golpes con tu dedo, algunos fuertes y otros suaves.
7. Infla un globo y sostenlo contra tu oreja. Da algunos golpecitos
sobre él y escucha; ten cuidado de no reventarlo mientras esté
cerca de tu cara.
8. Vierte en los vasos diferentes cantidades de agua y golpéalos
2 suavemente con el lápiz. Percibe las diferencias en los sonidos.
Análisis de resultados
1. ¿Por qué genera sonido el papel celofán si se sopla sobre él?
2. ¿Por qué la velocidad de propagación del sonido en un sólido es mayor que en un líquido o en un gas?
3. ¿Por qué los sonidos que producen los objetos son diferentes entre sí?
4. ¿Por qué encontraste diferencia de sonido cuando los vasos tenían más agua unos que otros?
92 © Santillana
FIS2(86-95).indd 92 25/10/10 12:47