Page 62 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 62
Tema 2. Caída libre
1 Responde. ¿Puede afi rmarse que un cuerpo en 7 La aceleración de la gravedad en la Luna es la
caída libre, describe un movimiento uniforme- sexta parte la de aceleración de la gravedad de la
mente variado? ¿Por qué? Tierra (g/6). En la Luna se deja caer un cuerpo
desde una altura de 5 m.
2 Responde. ¿El lanzamiento en paracaídas puede
considerarse como un movimiento en caída a. ¿Cuánto tiempo tarda en tocar la superfi cie
libre? ¿Por qué? lunar?
3 Desde una altura h se dejan caer 1 kg de hierro b. ¿Es este tiempo seis veces mayor que el tiempo
y 1 kg de algodón. ¿Gastan los dos el mismo que tardaría en caer en la Tierra? ¿Por qué?
tiempo en recorrer la altura h? Justifi ca tu res-
8 Un estudiante en una práctica de laboratorio,
puesta.
deja caer un cuerpo desde una altura determi-
4 Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es nada y utilizando un cronómetro electrónico,
falso. mide la distancia recorrida en cada segundo que
transcurre. Si en su tabla de datos aparece que en
Todos los cuerpos en caída libre experi-
un segundo recorre 5 m y lleva una velocidad de
mentan la misma aceleración independien-
10 m/s:
temente de su masa.
a. ¿se están tomando correctamente los datos?
Cuando un cuerpo cae libremente solo la ¿Por qué?
fuerza de atracción gravitacional actúa sobre
él. b. ¿cuál es el error relativo para la medición reali-
zada de la distancia recorrida en un segundo?
La velocidad que alcanza un cuerpo en caída
libre solo depende de la aceleración de la 9 Responde. ¿Cómo infl uye la resistencia del aire
gravedad. en la velocidad de regreso al punto de partida de
un objeto que inicialmente se lanza hacia arriba?
La velocidad fi nal de un cuerpo que cae libre-
mente es cero. 10 Plantea un ejemplo de un caso en el que sea
conveniente considerar la aceleración de la gra-
5 Un objeto se suelta desde determinada altura y vedad positiva. Indica los signos de la velocidad
emplea un tiempo t en caer al suelo. Si se cua- cuando ha transcurrido determinado tiempo.
druplica la altura desde la cual se suelta:
a. el tiempo en caer se duplica.
b. el tiempo en caer se cuadriplica.
c. la velocidad al caer se cuadriplica.
11 Desde un edifi cio de 15 m se deja caer una pie-
d. la velocidad al caer se reduce a la mitad. dra.
6 Una moneda es lanzada verticalmente hacia a. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo?
arriba. Determina cuál de las siguientes afi rma-
b. ¿Cuál es su velocidad un instante antes de tocar
ciones es correcta.
el suelo?
a. La velocidad en el punto más alto de la trayec-
toria es diferente de cero. 12 Responde. ¿De qué altura se deja caer un cuerpo
que tarda 6 s en tocar el suelo?
b. La aceleración que experimenta es mayor de
subida que de bajada. 13 Un niño, de pie en el rodadero de un parque de
2,5 m de altura, deja caer una pelota de caucho,
c. La velocidad inicial con la que se lanza es la que al rebotar alcanza una velocidad igual al
máxima durante el movimiento de subida.
20% de la que alcanzó al llegar al suelo. ¿Qué
d. El tiempo de subida es mayor que el de bajada. altura alcanza la pelota después del rebote?
62 © Santillana
62
FI10(58-67).indd 62 5/10/10 7:25