Page 177 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 177

PRÁCTICA                                ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO
                              DE LABORATORIO                          COMO CIENTÍFICO NATURAL


                     Equilibrio en sólidos



                       La	condición	para	que	un	objeto,	considerado	puntual,	se	encuentre	en	reposo	es	que	la	fuerza	neta	que
                       actúa	sobre	él	sea	igual	a	cero.	Sin	embargo,	cuando	consideramos	que	los	objetos	tienen	dimensiones
                       y	que	pueden	girar	alrededor	de	un	punto	determinado,	tenemos	dos	condiciones	para	que	el	cuerpo
                       permanezca	en	equilibrio	estático.	La	primera	es	que	la	fuerza	neta	que	actúa	sobre	el	cuerpo	sea	cero
                       y	la	segunda	que	el	torque	neto	(suma	de	los	torques)	con	respecto	a	un	eje	de	rotación	sea	cero.
                       En	esta	práctica	vamos	a	verificar	la	segunda	condición	de	equilibrio	para	cuerpos	rígidos.

                       Conocimientos previos
                       Condiciones	de	equilibrio,	cuerpos	rígidos	y	torque	o	aumento	de	una	fuerza.



                                                           Procedimiento
                       Materiales                        1.  Arma el montaje de la figura de tal manera que la regla pueda
                       n	 Regla	uniforme                    girar alrededor de su centro. En un extremo de la regla cuelga
                       n	 Soporte                           tres pesas y asegúrate de que se mantengan fijas durante la ex-
                       n	 10	pesas	de	igual	masa            periencia.
                                                         2.  Determina la distancia r, con respecto al eje de rotación, a la
                                                            cual debes aplicar una fuerza F colgando tres pesas para que la
                                                            regla se mantenga horizontal. Registra los datos en una tabla
                              d                             como la siguiente.

                                                             Fuerza  F    Distancia al eje de rotación r  Torque
                          A
                            F







                     3.  Determina la distancia	r, con respecto al eje de rotación, a la cual debes aplicar una fuerza F, colgando
                        cuatro pesas, de manera que la regla se mantenga horizontal. Repite el experimento con cinco pesas, seis
                        pesas y siete pesas. Registra los datos en la tabla.
                     4.  Calcula el torque producido por cada una de las fuerzas y escríbelo en la tabla.
                     5.  Calcula el torque de la fuerza ejercida por las tres pesas fijas del extremo.


                        Análisis de resultados
                     1.  ¿Qué relación encuentras entre el valor de la fuerza F y la distancia r al eje de rotación a la cual la has
                        aplicado?
                     2.  ¿Cómo son los valores de los torques obtenidos para cada una de las fuerzas que has aplicado para equi-
                        librar la regla?
                     3.  Compara el valor de los torques de las fuerzas aplicadas y el torque de la fuerza fija, aplicada con las tres
                        pesas.
                     4.  ¿Cuál es el valor del torque neto aplicado sobre la regla?
                     5.  ¿Qué fuerza ejerce el soporte sobre la regla cuando esta se encuentra en equilibrio?
                     6.  ¿Por qué, en un experimento, no tiene sentido determinar en qué punto ejercería una fuerza colgando
                        dos pesas, para equilibrar?



                                                                                                             © Santillana  177




         FI10(168-179).indd   177                                                                                    5/10/10   14:05
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182