Page 521 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 521

502        Capítulo  25   Potencial  eléctrico

                               Esto  significa  que  un  potencial  de  1  volt en  el  punto  A  significa  que  si  una  carga  de  un
                               coulomb se colocara en A, la energía potencial sería de un joule. En general, cuando se cono­
                               ce el potencial en el punto A, la energía potencial debida a la carga q en ese punto se puede
                               determinar a partir de

                                                                 EP  =  qVA                            (25.7)

                                   Sustituyendo  de  la ecuación  (25.5)  a la ecuación  (25.6)  nos  queda una expresión para
                               calcular directamente el potencial eléctrico:
                                                                   EP  _   kQq/r
                                                                =
                                                                   q       q

                                                                       kQ
                                                                  Va  =  —    Energía potencial eléctrica  (25.8)

                               El símbolo VA se refiere al potencial eléctrico en el punto A localizado a una distancia r de la
                               carga Q.
                                  A estas alturas podemos observar que el potencial es el mismo en todos los puntos ubica­
                               dos a iguales distancias de una carga esférica. Por este motivo, las líneas punteadas que apare­
                               cen en las figuras 25.5 y 25.6 se conocen como líneas equipotenciales. Observe que las líneas
                               de igual potencial son siempre perpendiculares a las líneas del campo eléctrico. Si esto no fuera
                               cierto, el trabajo se realizaría mediante una fuerza resultante cuando una carga se desplazara a
                               lo largo de una línea equipotencial. Un trabajo así aumentaría o disminuiría el potencial.
                                 Las  líneas  equipotenciales siempre son  perpendiculares a  las  líneas de  campo
                                 eléctrico.
                               Antes de proponer un ejemplo, es preciso señalar que el potencial eléctrico en un punto dado
                               se define en términos de una carga positiva. Esto significa que el potencial eléctrico será nega­
                               tivo en un punto localizado en el espacio que rodea a una carga negativa.  Debemos recordar
                               la siguiente regla:
                                 El  potencial  debido  a  una  carga  positiva  es  positivo,  y  el  potencial  debido  a
                                 una  carga  negativa  es  negativo.
                               El uso del signo negativo para una carga negativa Q en la ecuación (25.8), resulta en un valor
                               negativo para el potencial.
                                                                                           awr
        Ejemplo 25.2
                               (a) Calcule el potencial eléctrico en el punto A que está a 30 cm de distancia de una carga
                               de  —2 fiC. (b) ¿Cuál es la energía potencial si una carga de  +4 nC está colocada en A l

                               Plan:  Al principio no hay energía potencial EP debido a que sólo hay una carga. Sin em­
                               bargo, hay potencial eléctrico V en el espacio que rodea a la carga. En la parte (a) usaremos
                               la ecuación (25.8) para calcular el potencial eléctrico a una distancia de 0.30 m de la carga
                               de —2 fiC. Luego usaremos la ecuación (25.7) para determinar la energía potencial cuando
                               la carga de  +4 nC se coloca en A.

                               Solución  (a):  A partir de la ecuación (25.8) obtenemos
                                                    _   kQ  _   (9  X  109 N  •  m2/C2)(—2  X  10~6 C)
                                                  A  _   r             (0.30 m)
                                                    =  -6.00  X  104 V
                               Solución  (b):  Al resolver  la ecuación  (25.7)  explícitamente  para EP,  determinamos  la
                               energía potencial debida a la colocación de la carga de  +4 nC.
                                                    EP  =  qVA  =  (4  X  10~9 C)(—6  X  104 V)
                                                       =  -2.40  X  10  4 J
   516   517   518   519   520   521   522   523   524   525   526