Page 747 - Fisica General Burbano
P. 747
SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA UTILIZADAS EN EL TEXTO 767
d ........................ Ángulo. <r> .................. Densidad volumétrica media de momento lineal.
Ángulo de desviación del prisma óptico. r r ....................... Densidad relativa.
Constante de una red de difracción (1/N).
Desplazamiento del rayo luminoso en láminas S ....................... Sumatorio.
planoparalelas. s ........................ Constant de tensión superficial.
Desviación en un prisma. Densidad superficial.
Profundidad de penetración de la OEM. Módulo de Poisson.
d ...................... Ángulo de mínima desviación en un prisma. Sección eficaz del número atómico.
m
¶ ........................ Derivada parcial. Sensibilidad de la balanza.
e ....................... Fuerza electromotriz. t ........................ Tiempo.
e ........................ Factor de la FEM. Volumen.
e ........................ Ángulos de incidencia, reflexión y refracción. t ........................ Vector unitario en la dirección de la tangente.
Base de los ln.
Constante dieléctrica de un medio. u ........................ Valencia química.
Error absoluto.
Error relativo. f ....................... Diámetro.
e¢....................... Constante dieléctrica relativa al vacío. Flujo.
e ...................... Fuerza electromotriz, eficaz. Flujo luminoso de un foco puntual.
e
e ....................... Constante dieléctrica del vacío j ....................... Ángulo.
0
9
2
2
(1/4 p9 ´10 C /N · m ). Convergencia de un sistema óptico.
MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
Coordenada polar plana, cilíndrica y esférica.
h ....................... Coeficiente de viscosidad. Corrección de fase o fase inicial.
Rendimiento. F ...................... Flujo de energía o flujo radiante.
l
h ........................ Vector unitario en la dirección de la normal. Flujo radiante de la ECM para una determinada l.
Flujo reflejado para las OEM y una l determinada.
q ........................ Ángulo.
Coordenada esférica. Y ....................... Función de onda dependiente del tiempo.
Dimensión de la temperatura. Y ....................... Elongación de la onda.
Función de onda.
c ........................ Susceptibiliad eléctrica. Y* ..................... Función de onda conjugada.
c ....................... Susceptibiliad magnética. Y 0 ...................... Amplitud de onda.
M
l ........................ Constante radiactiva. W ....................... Ohmio (1 W =1 V/A).
Densidad lineal. w ....................... Ángulo sólido.
Longitud de onda o período espacial. Pulsación o frecuencia angular.
l ...................... Longitud de onda Compton. w ....................... Velocidad angular.
C
l ....................... Longitud de onda de la luz en el vacío.
0
·
a ........................ Derivada de a respecto del tiempo.
a ....................... Derivada segunda de a respecto del tiempo.
m ....................... Coeficiente de absorción. ··
6
Como prefijo es micro... (10 ). b ........................ Antipartícula de b.
m ....................... Densidad lineal y superficial. 0 ....................... Vector nulo.
Factor de amplificación de una válvula. º ........................ Grado.
Masa reducida. ......................... Minutos de arco.
Mesón, partícula. ........................ Segundos de arco.
Micra (10 6 m). ........................ Fasor de una magnitud en alternas.
Movilidad de los portadores de carga. % ...................... Tanto por ciento.
Velocidad de propulsión de los gases. [ ] ...................... Concentración.
m¢....................... Permeabilidad relativa al vacío. Ecuación de dimensiones.
2
7
m ...................... Permeabilidad del vacío (4p/10 N/A ). Magnitud compleja.
0
2
m ...................... Magnetón de Bohr (9,282 ´10 23 A · m ). | | .................... Módulo de un vector.
B
m ...................... Coeficiente dinámico de rozamiento. Valor absoluto de una cantidad.
d
m ...................... Coeficiente estático de rozamiento. · ........................ Producto escalar.
e
m ...................... Momento magnético de spin. ´........................ Producto vectorial.
S
³........................ Mayor o igual.
n ........................ Frecuencia. £........................ Menor o igual.
Neutrino. Þ ...................... Entonces, luego, por tanto, implica que...
Poder dispersivo o número de Abbe. Û ...................... Equivalente.
Vida media. <a>Û a ........... Media o valor promedio de a.
n ........................ Frecuencia espectroscópica. Î ....................... Pertenece a...
= ....................... Operador gradiante.
2
2
p ....................... Número (3,141 592 654). DÛ = Û Ñ .. Operador Laplaciana.
p , p , p ........... Piones neutro, positivo y negativo. ò ........................ Integral.
0
+
....................... Integral.
ò C
r ........................ Coeficiente de resistencia. C ...................... Integral de línea cerrada.
Coordenada cilíndrica. ò ....................... Integral de área.
A
Densidad volumétrica. A ....................... Integral de área cerrada.
Radio de curvatura. ò ....................... Integral de volumen.
V