Page 238 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 238

PRÁCTICA                             ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO
                            DE LABORATORIO                         COMO CIENTÍFICO NATURAL



                  El principio de Arquímedes



                    El principio de Arquímedes, además de permitir explicar fenómenos relacionados con la fl otación de
                    objetos, nos permite determinar la densidad de materiales.
                    En esta práctica vamos a determinar la densidad de algunos materiales mediante la aplicación del prin-
                    cipio de Arquímedes. Primero determinaremos la densidad del material de un objeto metálico y luego
                    la densidad de la madera.
                    Conocimientos previos
                    Dinámica, volumen y densidad.




                                                Procedimiento
                    Materiales
                                              Parte a
                    ■ Dinamómetro
                                              1.  Pesa el objeto metálico.
                    ■ Recipiente
                                              2.  Realiza la lectura del dinamómetro cuando el objeto se sumerge en agua.
                    ■ Agua
                                              3.  Calcula la fuerza de empuje. Indica el peso del líquido desplazado.
                    ■  Objeto metálico
                                              4.  Determina el volumen del líquido desplazado.
                    ■ Cuerda
                                              5.  Calcula el volumen del sólido sumergido.
                    ■  Bloque de madera
                                              6.  Determina la densidad del material por el cual está conformado el objeto.
                                              Parte b
                   a
                                              1.  Mide el peso del bloque de madera antes de introducirlo en agua.
                                              2.  Puesto que para la madera dentro de agua no es posible hacer una medi-
                                                ción con el dinamómetro de la misma manera que se hizo con el objeto
                                                metálico en el experimento anterior, observa la medida que registra el
                                                dinamómetro con el bloque de madera fuera del agua y el objeto metálico
                                                dentro del agua.
                   b
                                              3.  Introduce en el agua el bloque de madera y el objeto metálico y realiza la
                                                lectura del dinamómetro.
                                              4.  Calcula la fuerza de empuje sobre la madera.
                                              5.  Determina el peso del líquido desplazado por la madera.
                                              6.  Determina el volumen de la madera y calcula su densidad.

                     Análisis de resultados
                  Parte a
                  1.  ¿Cómo identifi carías el material utilizado?
                  2.  ¿Cómo sería la fuerza de empuje si el experimento se realizara con otro objeto metálico del mismo volu-
                     men pero con una densidad tres veces mayor?
                  3.  ¿Cómo sería la fuerza de empuje si el experimento se realizara con un objeto del mismo material pero con
                     la mitad del peso?
                  Parte b
                  1.  Si utilizas un bloque de madera con un volumen igual al doble del utilizado, ¿varía la fuerza de empuje?
                  2.  Si utilizas un bloque de madera con un volumen igual al doble del utilizado, ¿varía la densidad?
                  3.  Si el volumen del bloque de madera y el del objeto metálico son iguales, ¿cuál de los dos experimenta
                     mayor fuerza de empuje?


          238   © Santillana





         FI10(232-241).indd   238                                                                                    5/10/10   7:33
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243